Hola, bienvenido al #RetoLector del CRAI - UAO.
Si has llegado aquí, es por que te gusta leer, felicitaciones!
Este mes el reto es para los que les gusta leer sobre temas afines con la superación personal.
En qué consiste:
En el CRAI hemos puesto los códigos QR de los libros. Si estás aquí, es por que lo has escaneado. Ahora debes:
- Prestar el libro.
- Leer tu libro elegido.
- Compartir una foto del libro, leyendo o una parte de el libro en Facebook (@BibliotecaUAOCali). En Instagram (@bibliotecauao). O Twitter (@BiblioUAO) con el hashtag #RetoLector. Cualquiera de las tres, no tiene que ser en todas.
- Llenar el formulario RetoLector: FORMULARIO.
Si cumples todos los pasos, pasa por el CRAI y reclama un detalle de nuestra parte
😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊
😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊😊
![]() | |
---|---|
Contenido: El poder de las emociones. El poder de las pantallas. El poder de la educación mediática En nuestros días, la era de las nuevas tecnologías y la era del cerebro se dan la mano. El cerebro emocional es el eje en torno al que pivota la actividad mental, según nos revelan las últimas investigaciones. De este modo, en un mundo en el que la mayor parte de las comunicaciones son mediadas por pantallas sólo se puede garantizar la formación integral de las personas si se les proporciona una competencia mediática que atienda a los procesos mentales de carácter emocional e inconsciente.
|
![]() Joan Ferrés |
Encuentra el libro ubicado
en el estante con éste número:
153.9 / F397 | Si deseas prestar este libro, por favor dar clic AQUÍ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario